Desde primicias históricas hasta momentos de dolor y alegría compartidos, Tokio 2020 fueron unos Juegos Olímpicos para recordar. Con el apagado de la llama olímpica en la ceremonia de clausura el domingo por la noche, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han llegado oficialmente a su fin.
¡Y qué Juegos han sido!
Tantos ejemplos increíbles de coraje y destreza; de deportividad y emoción que hacen honor al nuevo lema olímpico: “Más rápido, más alto, más fuerte… juntos”.
Estos son algunos de los mejores momentos de Tokio 2020.
La retirada de Simone Biles de la competición y su posterior regreso para ganar el bronce
Uno de los principales “rostros” de la competición gimnástica de Tokio 2020, y posiblemente de los propios Juegos, era el de Simone Biles; la gimnasta estadounidense más condecorada de todos los tiempos.
Sin embargo, la joven de 24 años se retiró de la final por equipos después de su primer salto, explicando posteriormente que no quería arriesgar una medalla para el equipo (Estados Unidos acabaría ganando una medalla de plata en la prueba.
En un gran despliegue de fortaleza mental y coraje, Biles volvió a la competición para participar en la final de la barra de equilibrio, consiguiendo una medalla de bronce, la séptima de su carrera en los Juegos Olímpicos.
“[El bronce] significa más que todos los oros, porque he pasado por muchas cosas en los últimos cinco años y en la última semana mientras estaba aquí; fue simplemente… fue muy emotivo”
dijo en el programa TODAY de la NBC.
2021 Getty Images
Mutaz Barshim y Gianmarco Tamberi deciden compartir el oro en salto de altura
En un final dramático de la final olímpica de salto de altura, el qatarí Mutaz Barshim y el italiano Gianmarco Tamberi decidieron compartir la medalla de oro, en lugar de proceder a un salto de desempate para determinar el ganador de la prueba.
Ambos atletas -así como el bielorruso Maksim Nedasekau- habían saltado antes 2,37 metros, pero con el listón elevado posteriormente al récord olímpico de 2,39 metros, ninguno de los tres hombres pudo completar un salto con éxito.
Así que, en lugar de pasar a una propuesta de “desempate”, Barshim preguntó a un funcionario: “¿Podemos tener dos oros?”. El funcionario accedió, y Tamberi saltó a los brazos de Barshim de pura alegría al saber que él y su buen amigo eran co-campeones (Nedasekau recibió el bronce en el recuento).
Pero la diversión -y la historia- para Italia no había terminado.
El viernes 6 de agosto, el equipo masculino de relevos de 4 x 100 metros volvió a hacer historia al ganar el primer oro de Italia en la prueba; y qué final, con Filippo Tortu haciendo el sprint de su vida en la pierna ancla para alcanzar al británico Nethaneel Mitchell-Blake y ganar el oro por una centésima de segundo.
Otro gran momento en unos Juegos históricos para la Azzurra.
Elaine Thompson-Herah hace historia en los Juegos Olímpicos
Antes de Tokio 2020, ninguna mujer había defendido con éxito los títulos de 100 y 200 metros.
Pero Elaine Thompson-Herah no es una atleta cualquiera.
La velocista jamaicana se hizo con el oro en los 100 metros lisos el 31 de julio con un tiempo de 10,61 segundos, batiendo el récord olímpico de Florence Griffith Joyner, de 33 años, que estableció en Seúl 1988. El tiempo también la situó en el segundo puesto de la lista mundial de todos los tiempos, por detrás de Griffith Joyner.
Tres días más tarde, Thompson-Herah volvió a incendiar la pista del estadio olímpico al conquistar el título de los 200 metros con un tiempo de 21,53 segundos, esta vez sólo 0,19 segundos por debajo del récord mundial (y olímpico) de la legendaria Griffith Joyner en Seúl.
De paso, Thompson-Herah cimentó su condición de reina indiscutible del sprint al convertirse en la primera mujer que gana el doble oro de 100-200 metros en unos Juegos Olímpicos consecutivos.
“Es increíble volver a ganar dos oros. He tenido una semana dura. No he dormido después de la final de los 100 metros”
dijo Thompson-Herah después de completar seis rondas de carreras de camino al doblete de velocidad.
Emma McKeon empató el récord de medallas ganadas por una mujer en unos Juegos Olímpicos
En los Juegos Olímpicos de Helsinki de 1952, Mariya Gorokhovskaya, de la antigua Unión Soviética, estableció un récord al ganar siete medallas en la competición de gimnasia artística (incluyendo el oro en las pruebas por equipos y en todas las pruebas). La cosecha de medallas de Gorokhovskaya fue la mayor de una atleta femenina en los Juegos Olímpicos de la historia, y sigue siendo válida hoy en día, casi 60 años después.
La única diferencia es que hoy Gorokhovskaya ya no está sola en los libros de récords.
Emma McKeon tuvo unos Juegos para el recuerdo en Tokio, ganando el oro en los 50 metros libres (estableciendo un récord olímpico en el proceso), los 100 metros libres, el relevo 4×100 metros libres y el relevo 4×100 metros medley, además de las tres medallas de bronce que obtuvo en los 100 metros mariposa, el relevo 4×200 metros libres y el relevo 4×100 metros medley mixto.
Andy Cruz consigue el cuarto título olímpico de boxeo de Cuba
Andy Cruz dio a Cuba su cuarto título olímpico en Tokio 2020 al conseguir el oro en la final de peso ligero masculino (57-63 kg) tras derrotar por poco al estadounidense Keyshawn Davis.
En una reedición de los Campeonatos del Mundo de 2019, el estadounidense de 22 años se vio obligado a llevarse la plata después de que una decisión dividida favoreciera a Cruz, que también es el actual campeón panamericano.
“Estoy muy contento porque he podido alcanzar mi objetivo. Era mi objetivo alcanzar el oro y lo he conseguido”, dijo un eufórico Cruz tras el combate.
Allyson Felix se convierte en la atleta estadounidense de atletismo más condecorada
El Estadio Olímpico de Tokio fue el escenario en el que se produjeron innumerables momentos de la historia olímpica en Tokio 2020, incluida la coronación de Allyson Felix como la atleta más condecorada de la historia olímpica de Estados Unidos.
Felix ganó su primera medalla con 18 años en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, ganando la plata en los 200 metros. 17 años después, Felix volvió a la pista en Japón, donde ganó su décima (bronce en 400 metros) y undécima (oro en el relevo de 4 x 400 metros) medallas para superar al legendario Carl Lewis como el estadounidense con más medallas olímpicas de atletismo.
El keniano Eliud Kipchoge da una clase magistral de carrera y retiene el título olímpico de maratón
El corredor keniano, que participó en sus cuartos Juegos Olímpicos, cruzó la línea de meta en el parque Odori de Sapporo en un tiempo de dos horas, ocho minutos y 38 segundos.
El tiempo fue más rápido que el que corrió para ganar el oro olímpico en Río en 2016.
“Significa mucho para mí, especialmente en este momento”, dijo Kipchoge al ganar su segundo oro olímpico.
A medida que se acercaba a la línea de meta, Kipchoge siguió haciendo que la carrera pareciera fácil tras una demostración magistral de sus habilidades. Sonrió y saludó a la pequeña multitud de espectadores reunida.
Incluso se tomó la molestia de saludar y felicitar a sus compañeros de maratón al cruzar la línea de meta un tiempo después de haber terminado su propia carrera: el epítome de la buena deportividad.
Jessica Fox gana por fin su medalla de oro
La leyenda del piragüismo Jessica Fox ganó por fin la medalla de oro que le había sido esquiva durante tanto tiempo y es emblemática de las historias de tantos atletas en Tokio 2020 que por fin se adjudicaron una medalla tras años de lucha, de conflictos y de quedarse a las puertas del podio.
Fox, diez veces campeona del mundo, que quizá creyó que nunca llegaría una medalla de oro después de volver a ganar el bronce en el eslalon de canoa, soltó un rugido de triunfo con el que seguramente muchos atletas se sintieron identificados cuando por fin ganó su oro olímpico en la prueba inaugural de eslalon femenino de canoa C-1.
#StrongerTogether
Otro rasgo distintivo de los Juegos Olímpicos modernos, independientemente de la edición o el año, son los maravillosos ejemplos de deportividad y camaradería que salen a la luz e inspiran a millones de personas en todo el mundo.
Hubo innumerables ejemplos de estos ideales a lo largo de Tokio 2020, pero aquí hay cuatro en particular que destacaron:
El surfista japonés-estadounidense Kanoa Igarashi perdió ante el brasileño Italo Ferreira en la final de la competición masculina de surf, pero tuvo la valentía de ayudar a su oponente tras perder la medalla de oro. Ferreira está aprendiendo inglés, pero Igarashi domina el portugués, por lo que tuvo la amabilidad de traducir una pregunta de la rueda de prensa, para alegría del brasileño.
En medio de las semifinales de los 800 metros masculinos, el botsuanés Nijel Amos y el estadounidense Isaiah Jewett se enredaron y cayeron al suelo, lo que los eliminó de la competición. Pero en lugar de enfadarse, los atletas se ayudaron a levantarse, se abrazaron y llegaron juntos a la meta.
Cuando la nadadora sudafricana Tatjana Schoenmaker ganó la medalla de oro en los 200 metros braza, batiendo un récord mundial, no se lo podía creer. Pero pronto sus compañeras y competidoras Kaylene Corbett (RSA), Lilly King y Annie Lazor (ganadoras de la medalla de plata y bronce del equipo de Estados Unidos, respectivamente) nadaron hacia ella y la felicitaron, y las cuatro mujeres compartieron un abrazo en el agua.
@wil-walteros Fuente: Juegos Olímpicos Tokio 2020 Oficial